¿Estas interesado en crear tu propia música?
- Popio News
- 4 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar
¡CREA TU PROPIO BEAT DESDE CERO!
Escrito por CH1CO 04 de marzo 2025
Crear beats desde cero puede ser una experiencia muy divertida y creativa. Aquí te dejo un tutorial paso a paso para hacer beats de música electrónica o hip-hop, que te puede servir como base para cualquier estilo musical (hecho en FL STUDIO).
Paso 1: Escoge tu DAW (Digital Audio Workstation)

Para empezar a hacer beats, necesitarás un software que te permita crear y mezclar sonidos. Algunos de los DAWs más populares son:
Ableton Live
FL Studio
Logic Pro X
Cubase
Reason
Asegúrate de tener uno de estos instalados y listo para trabajar.

Paso 2: Establece el Tempo
El tempo es la velocidad de la música y se mide en BPM (beats por minuto). Esto depende del estilo de música que quieras hacer:
Hip-hop suele estar entre 70-100 BPM.
Música electrónica (house, tecno) suele estar entre 120-130 BPM.
En tu DAW, ajusta el tempo a la velocidad que más te guste para el estilo que quieres crear.

Paso 3: Crea un Drum Kit Básico
El siguiente paso es elegir los sonidos de percusión que usarás para tu beat. Un kit básico incluye:
Kick Drum (bombo): El sonido principal de la percusión, que marca el ritmo.
Snare Drum (redoblante): El sonido de los golpes secundarios.
Hi-Hats: Sonidos de percusión más agudos y rápidos.
Puedes usar librerías de sonidos (muchas DAWs ya las incluyen) o buscar samples online (hay muchas opciones gratuitas y de pago).

Paso 4: Construye el Ritmo (Drum Pattern)
Kick Drum: Comienza añadiendo el kick (bombo) en tu DAW. En la mayoría de los géneros, el bombo se coloca en el primer y tercer beat de cada compás (cuatro tiempos).
Snare Drum: Añade el snare (redoblante) en el segundo y cuarto tiempo de cada compás.
Hi-Hats: Agrega los hi-hats en los tiempos más pequeños, como el "y" en las notas de cada compás (por ejemplo, en el "1 & 2 & 3 & 4 &"). Experimenta con diferentes patrones hasta que te guste el sonido.
Paso 5: Añadir Bassline

El bassline es una de las partes más importantes de un beat, ya que define el ritmo y la energía de la canción. Para crearlo:
Selecciona un sonido de bajo (puede ser un synth bass o un bajo acústico).
Crea una línea de bajo que complemente el ritmo de la batería. La idea es que el bajo y la batería trabajen juntos para dar la base rítmica.
Puedes hacer que el bajo siga las notas de la progresión de acordes o simplemente hacer una línea de bajo melódica que encaje con el ritmo.
Paso 6: Añadir Melodía o Acordes
Ahora, puedes agregar algún instrumento melódico como:
Sintetizadores: Puedes usar un sintetizador para crear acordes o melodías.
Piano: Si te gusta el estilo más clásico o el piano es lo tuyo, agrega una melodía con acordes sencillos.
Samples: Si no te sientes cómodo tocando un instrumento, puedes usar samples de melodías o acordes que encuentres en librerías.
Al crear una melodía o acordes, piensa en cómo se conecta con la base rítmica que creaste previamente.

Paso 7: Añadir Efectos y Automatización

Una vez tengas los elementos básicos (batería, bajo, melodía), puedes agregar algunos efectos para darle un toque más interesante a tu beat:
Reverb: Puedes usar reverb para dar una sensación de espacio, especialmente en la percusión y las melodías.
Delay: El delay (eco) puede hacer que ciertos sonidos se repitan y añadan más profundidad a la mezcla.
Filtros: Usar filtros (como un filtro de paso bajo) puede ayudarte a crear transiciones entre secciones de tu beat o darle un toque único.
Paso 8: Arregla tu Beat
El siguiente paso es organizar el beat para crear una estructura. Por ejemplo, puedes tener una intro, un verso, un estribillo y un outro. Juega con las diferentes partes del beat para hacer que fluya bien y sea interesante de escuchar.
Intro: Comienza con una parte suave para preparar al oyente.
Verso: Aquí puedes quitar algunos elementos de la introducción y agregar más detalles.
Estribillo/Drop: Aumenta la energía con un estribillo lleno de elementos, creando el clímax de la canción.

Paso 9: Mezcla tu Beat

La mezcla es donde le das balance y claridad a tu beat. Algunas recomendaciones para mezclar son:
Balance de volumen: Ajusta los niveles de cada pista para que ninguna sobresalga demasiado (excepto cuando quieras que lo haga a propósito).
Panoramización: Distribuye los sonidos entre el canal izquierdo y derecho para darle amplitud.
Ecualización: Usa ecualizadores (EQ) para quitar frecuencias no deseadas, como los graves excesivos en las melodías.
Paso 10: Masterización
La masterización es el proceso final para que tu beat suene bien en cualquier sistema de reproducción, como altavoces o auriculares. Esto implica ajustar el volumen general, la compresión y la ecualización para que todo suene cohesivo y equilibrado.

Con estos pasos, deberías poder crear un beat desde cero. A medida que vayas practicando, empezarás a experimentar con más sonidos y técnicas avanzadas, ¡y tu creatividad será tu límite!




Comentarios